miércoles, 29 de octubre de 2008

Cuanto los extraño...




Es muy difícil describir la sensación que siento desde que volvimos de Bogotá...

:(

viernes, 10 de octubre de 2008

Desde Bogotá (Parte III)





Hola a todos los amigos que siguen este blog.
Hoy puedo decir que el tiempo nos ha dado una tregua y ayer aprovechamos para dar un largo y muy bonito paseo por el centro histórico de mi bella ciudad, además, la primera foto es la del delicioso helado que nos comimos el día del cumple de mi sobrina menor.
Es muy curioso pero ayer vi la plaza de Bolivar, plaza mayor de Bogotá, desde otro punto de vista, y no me gusta admitirlo, pero lo vi como una turista. Es como si fuera la primera vez que pasara por alli, pero la explicación que tengo para ello es la siguiente:
Vi en YouTube un video de un indigente que sabe absolutamente todos los detalles e historia de la mencionada plaza, lo cual me hizo sentir muy orgullosa por dicho hombre, pero al mismo tiempo verguenza por no tener el interés por aprender y saber de mi propia tierra.
Bueno, el caso es que desde que estoy fuera de mi adorada Colombia he aprendido a quererla y valorarla mucho más, y esto es solo una de las formas de darme cuenta de ello.
Hoy es viernes y empieza un fin de semana con puente incluido (el lunes es fiesta), mi sobrina pequeña hace su primera comunión así que en la próxima entrada tedré muchísimo que contar...
Pues hasta la próxima amigos.

martes, 7 de octubre de 2008

Desde Bogotá (Parte II) y no para de llover...

Se nos han aguado los planes, y nunca mejor dicho.

No para de llover ni por descuido, eso implica que no hemos podido hacer la excursión al Parque Panaca de la Sabana que teníamos planeada para hoy por motivo del cumpleaños de mi sobrina menor, pero eso no impedirá que nos tomemos unos deliciosos helados por la tarde para celebrar con ella su añito más de vida (ya son 11).

El jugo de hoy fue de mora...

La lluvia no me permite contar mucho más.

Saludos a los lectores de este blog.

lunes, 6 de octubre de 2008

Desde Bogotá (Parte I)




Hoy, después de 4 días de estar en mi adorado país, quiero plasmar en este espacio lo feliz que me siento (creo que la foto transmite dicho sentimiento), de poder compartir alegres y sencillos momentos con la familia a la que no veíamos desde hace ya tres años...


Fue muy curiosa la llegada al aeropuerto pues después de 10 horas de vuelo, el paso por el control de pasaportes y esperar a que salieran nuestras dos maletas (una de ellas nos la habían roto), resulto que al salir no había nadie esperandonos... que sensación más desconsertante..., pues resulto que mi hermano estaba buscándonos en otro vuelo que no sabíasmos que había, pero después de esperar más o menos 10 minutos por fin nos encontró y nos dimos un gran abrazo que era mucho más que merecido.


Buscamos el coche y nos fuimos al piso de mi adorada madre que tan buena es y allí nos esperaban ésta y mis dos preciosas sobrinas a las que encontré muchísimo más cambiadas...


En estos cuatro días hemos tratado de adaptarnos al cambio horario, lo cual creo que ya estamos consiguiendo.


No es por alardear de mi tierra pero lo primero que tomamos nada más llegar a casa fue un delicioso jugo de lulo (que ya es coincidencia que fuera precisamente ese y no de otra cualquier fruta, ¿no mecacholo?), además hemos comido manjares de la tierra como ajiaco santafereño, torta de pan, arepa de huevo, chocolate colombiano, buñuelos, café (tinto)... y lo que nos queda...


Además hemos compartido muchas risas por nuestro humor familiar, que tal vez algunos de los que me conocen personalmete saben de que hablo, hemos jugado varias partidas del famoso juego de cartas llamado UNO, no sabes lo que te pierdes al no haberlo estrenado querido mecacholo.


Y algo muy importante, mi cuñada me dejo conducir su coche lo cual en Bogotá es casi una locura, pero pase tan dura prueba...


Bueno ahora mismo es domingo y son las 20:34, nos espera una nueva semana que estoy segura estará llena de muchas emociones y buenos momentos lo cual contaré en la seguda parte de esta entrada.


Besos para todos los que lean esta entrada.




viernes, 19 de septiembre de 2008

Artículo sobre Colombia escrito por un Español de Corazón colombiano.

El texto dice:

TAMALES CON CHOCOLATE EN BOGOTÁ

"He tenido la fortuna de visitar Colombia en dos ocasiones y en ambas me quedé enamorado del país. Junto con otros cooperantes españoles, residía e un pequeño hotel del barrio colonial de Santa Fe, en Bogotá, a pocas cuadras (como dicen allá) de lugares como el Museo del Oro, la Plaza de los Esmeralderos, la antigua calle Real, la Plaza de Bolívar, la Catedral y el Capitolio. Y cerca también de la placita del Chorro de Quevedo, donde el 6 de agosto de 1538 el español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad.

Desde la Candelaria, el centro histórico, se ve el monte de Monserrate, el que se sube en teleférico o en funicular y donde todo buen bogotano debe ir con su novia a comer tamales con chocolate. Hablando de gastronomía, son típicas las arepas, la yuca, los frijoles, la bandeja paisa, el sancocho..., y los deliciosos jugos de frutas tropicales (de guayaba, de guanábana, etcétera), además del buen café solo, que allá se llama tinto.

El clima de Bogotá es ideal -ni excesivo frio, ni excesivo calor- siempre con temperaturas entre 15 y 18 grados.

Desde allí viajamos a la cercana laguna del Cacique de Guatavita, donde cuenta la leyenda que los conquistadores españoles buscaron El Dorado, y a la que se llega a caballo, a pie o todo terreno.

También fuimos a Cartagena de Indias (a una hora en avión desde Bogotá), caribeña y colonial, con su casco histórico de vistosos edificios, sus gentes, alegres y amantes de la salsa y sus cálidas playas.

Me impresionó la flora y la fauna de Colombia, el colorido de sus casas coloniales y, sobre todo, la amabilidad y sencillez de sus gentes, quienes, a pesar de la trágica situación política, social y económica que vive el país, miran al futuro con optimismo.

Espero que pronto consigan la paz, pues los turistas perderían así su temores y descubrirían esa maravillosa tierra."

Andrés Fernández Alcantud

lunes, 21 de julio de 2008

Respuesta del Director del Gabinete de Gobierno Español a la iniciativa ¡No mas indiferencia!

Contestaron diciendo lo siguiente:

Con un retraso que espero sepa disculpar, acuso recibo del correo
electrónico que ha enviado al Presidente del Gobierno, agradeciéndole la
remisión.

Asimismo, le transmito la felicitación del Presidente, y la mía
propia, al pueblo de Colombia por la reciente liberación de Ingrid
Betancourt, y le comunico que hemos transmitido todo nuestro cariño y todo
nuestro apoyo a Ingrid, a su familia y al resto de las personas que han
sido liberadas de un secuestro cruel, inhumano e injusto. Por ello, es
absolutamente una exigencia ética y moral que el resto de los secuestrados
sen liberados también.


A lo cual yo le respondí:

Gracias por contestar y por las felicitaciones.

Pero aún creo que el Gobierno de este país debería hacer algo más que tomarse una foto con una de las personas liberadas en los pasados días.

Nuestros países están unidos por una larga historia, por nexos de sangre, por todo lo ocurrido en un sin fin de años que han hecho de las dos patrias, patrias hermanas.

Creo que mi pueblo colombiano se merece mucho más que un simple mensaje acusando el recibo de una petición humanitaria, creo, sinceramente, que el Gobierno español debería hacer ALGO SIGNIFICATIVO por todos los colombianos secuestrados ya que eso derivaría en el bienestar social de todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro hermoso país.

Espero ver que mi petición y la de muchos colombianos se ve cumplida en un breve espacio de tiempo.

Si no conoces la iniciativa visita ¡No más indiferencia!

jueves, 10 de julio de 2008

Razones para extrañar a Colombia

  • Por los chitos, el manimoto, el bom bom bum, la colombiana, la chicha, los algodones de azúcar...
  • Por el pan con salchichón y gaseosa, buñuelos, pan de bono, almojábanas, arepa con queso rallado, arepa de huevo, bocadillo con queso
  • Por el olor a tierra caliente cuando se va por carretera,
  • Por los paseos de olla y bañada en río,
  • Por el sancocho de pescado, la bandeja paisa, el tamal tolimense, el patacón pisao, el plátano maduro,
  • Por la verdura y fruta fresca y barata todo el año
  • Por el mercado de las pulgas,
  • Por las hormigas culonas,
  • Por una dormida en hamaca,
  • Por las serenatas,
  • Por los 365 reinados de la belleza,
  • Por que siempre se ven montañas,
  • Por la quemada del año viejo,
  • Por los paseos en chiva,
  • Por las Islas del Rosario,
  • Por la feria de Manizales,
  • Por la feria de la Flores,
  • Por los dos mares que nos rodean,
  • Por los llanos Orientales y sobre todo...

¡PORQUE LOS COLOMBIANOS NUNCA NOS RENDIMOS!

jueves, 3 de julio de 2008

¡11 colombianos libres! y ¿Qué pasará con los que aún no lo son?


Como colombiana me siento enormemente feliz al saber que 11 compatriotas han recuperado su libertad (y 3 estadounidenses), este hecho es una muestra más que clara de que Colombia esta harta de tener que vivir con miedo, de que podemos hacer que las cosas cambien, de que queremos que nuestro país sea libre de una vez por todas.

La alegría que nos da esta liberación nos va a durar mucho tiempo pues los colombianos vivimos sedientos de buenas noticias y esta es maravillosa.

Pero que esta alegría no nos haga olvidarnos de todos aquellos que lamentablemente siguen privados de su libertad, tenemos que continuar con la lucha, cualquiera que sea su origen y forma, contra el secuestro, contra la violación de los derechos humanos, contra la impunidad, en fin en contra de todo lo que hace que un país no pueda tirar para adelante a pesar de la gran fortaleza de sus ciudadanos.

¡Por una Colombia libre!